20.09.2016 21:43

2018 fecha para adquirir Certificados de Energía Limpia que propone la reforma energética

En los próximos 10 años, México deberá incrementar su producción de electricidad a través de fuentes limpias del 17 al 35%. Y los Certificados de Energía Limpia son una opción.

seran una carga fiscal para los conumidores comerciales aun n ode define el monto de la multa, es decir o se adquieren sistemas de generacion electrica verde o se impondran multas paar pagar los certificados de energia limpia, son impuestos que pretenden pagar los derechos por contaminar (ver protocolo de kioto y bonos de carbono?)

 

De acuerdo con lo señalado por la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, así como la Ley General de Cambio Climático publicada en 2012, México tiene una meta a 2024 que estipula que deberemos generar el 35% de la electricidad del país a través de fuentes limpias. Sin embargo, hoy en México, las fuentes de energía no fósiles representan apenas el 17% de la electricidad que consumimos. Por lo anterior, surge la duda de cómo se duplicará esta proporción en tan sólo 10 años.

Los Certificados de Energía Limpia (CELs) buscan promover una mayor generación eléctrica a partir de fuentes de energía limpia que, en la mayor parte de los casos, se refieren a energías renovables. Este tipo de certificados fueron incluidos en la Reforma Energética como parte de la estrategia para cumplir nuestras metas.

Pero, ¿cómo funcionan? Este instrumento, probado en otras partes del mundo, crea un mercado para los CELs. En él, el Estado establece un porcentaje mínimo de generación de energía a partir de fuentes limpias cada año, el cual debe ser cubierto por generadores o distribuidores. De este modo, si los generadores o distribuidores no lo cubren deben comprar el número de Certificados que les permita cumplir con tal obligación. De no hacerlo, el productor o el distribuidor (según se especifique en el mercado) deberá pagar la multa que impondrá la autoridad, la cual representará el precio máximo de los certificados.

De esta forma, las plantas de energías renovables pueden obtener mayores recursos al vender dos bienes:

  1. La electricidad que generan y venden a la red o a algún otro consumidor fuera de la red eléctrica[1].
  2. Los certificados que representan los derechos ambientales y sus beneficios, materializados en bonos comerciales, es decir, en los CELs.

 

 

 

 

 

—————

Volver


Contacto

Energias Renovables del Golfo SA

Boca del Río, Veracruz
094297


patch310@prodigy.net.mx
(229)9076378
(229)7789834




Solicita cotizacion sin compromiso

Contáctanos






Oferta especial

Esta categoría está vacía.